Cuando una persona fallece, generalmente deja algún patrimonio que pasará a sus herederos legales considerados o no en un testamento. No obstante, esta herencia no se entrega directamente, sino que se requieren determinados trámites legales para hacerla efectiva.
En primer lugar, la persona que ha sido nombrada heredera de una herencia debe realizar una escritura de aceptación o renuncia de esta. Mientras no se cubra este paso, el patrimonio no puede ser tocado y es una herencia yacente.
Si quieres poder acceder a tu patrimonio o decides que no quieres esta herencia y las deudas asociadas, se requiere hacer la escritura ante notario. Conoce aquí si la misma es obligatoria y los requisitos para realizarla.
¿Qué es la escritura de una herencia?
Este es un documento en el cual se otorga el patrimonio de una persona fallecida a sus herederos. La misma se realiza tanto si hay un testamento donde se haga la repartición de los bienes como si la persona ha fallecido sin testar.
Es importante saber que cuando una persona fallece, todos sus derechos y bienes pasan a lo que se conoce como estado temporal de ausencia del titular. Es lo que se denomina herencia yacente y solo se supera cuando los herederos hacen la aceptación formal de la herencia.
¿Es obligatorio hacer la escritura de una herencia?
Cuando no se hace la escritura de la herencia como documento jurídico, los bienes del fallecido no pasan a ser parte del patrimonio de los herederos. Por tanto, los mismos no podrán ni venderlos o alquilarlos así como no tendrán acceso al dinero depositado en cuentas bancarias.
Hay distintas formas en que se pueden gestionar las herencias, ya que la persona puede haber realizad o no un testamento. Cuando se muere sin testar, es necesario que se tramite una escritura donde se establecen los herederos Ab Intestato.
Cuando hay un testamento de por medio, la persona ha distribuido sus bienes, según sus preferencias, entre los que considera sus herederos. Esto siempre que se respete la parte que corresponde a los que se consideran herederos forzosos.
Una persona puede rechazar o aceptar una herencia mediante una escritura, a fin de poder seguir los pasos de tramitación de la misma. En estricto sentido, no es obligatorio hacer la escritura de aceptación de la herencia, pero mientras no se haga la misma no formará parte de tu patrimonio.
Por tanto, mientras no se quiera ejecutar ni acceder al patrimonio de la herencia no hay inconveniente en no hacer la escritura. No obstante, mientras no se cubra este paso la misma se mantendrá en condición de herencia yacente.
La escritura de aceptación o renuncia de la herencia se considera un acto individual y voluntario, el cual debe realizar cada uno de los herederos. En caso de aceptación, esta no puede ser parcial, condicional o con plazos.
Por tanto, si un heredero acepta una herencia lo hace de forma total, porque no puede rechazar una parte y aceptar otra. Luego de aceptarla, pasa a ser heredero y para acceder a los bienes debe hacerse la partición del patrimonio entre todos los coherederos.
Para que se haga el reparto del patrimonio y se adquiera titularidad sobre el mismo, todos deben manifestar su voluntad de aceptar o rechazar la herencia. Por lo general, tanto la escritura de aceptación como de partición de una herencia se hace de forma conjunta, aunque no es obligatorio desde el punto de vista legal.
Al momento de hacer la escritura de aceptación o rechazo de una herencia, conviene contar con la asesoría de un abogado. A este respecto te recomiendo Garanley, donde encontrarás profesionales especializados en todos los aspectos de la herencia, testamentos y sucesiones.
Como puedes ver, la escritura de la herencia no es obligatoria aunque en algún punto deberás hacerla. Aquí te comento algunas ventajas y desventajas de hacer no realizar este trámite legal:
Ventajas
- Una de las ventajas temporales de no hacer este documento, es que no debes pagar la factura de gastos de la notaría y registro. No obstante, esto deberás abordarlo al momento que requieras acceder al patrimonio heredado.
- Si tienes acreedores, estos no tendrán acceso a los bienes que puedes heredar hasta que no adquieras la titularidad del patrimonio.
- En caso de existir un heredero que sea menor de edad, ya que si se espera que el mismo alcance la mayoría de edad, la partición de los bienes pude ser más sencilla.
Desventajas
- Si uno de los herederos muere antes de hacer la escritura de aceptación o rechazo de la herencia y la posterior partición, se deberán determinar los herederos del fallecido. Esto puede traer una gran cantidad de dificultades cuando se quiere tener acceso al patrimonio.
- En caso de presentarse una situación de pérdida de capacidad de uno de los herederos para aceptar o rechazar su herencia. Esto dificulta el proceso porque la declaración de incapacidad la otorga un juzgado y por tanto un retraso hasta que se nombra un tutor.
- Si requieres vender, alquilar o acceder a algún tipo de financiación con base a la herencia de forma rápida, no se podrá hacer hasta que todos los herederos hagan la escritura de la herencia.
- Mientras más se demore el trámite de escritura de la herencia, pueden aparecer en la legislación nuevos requisitos que dificulten la liberación del patrimonio.
¿Cuáles son los pasos para hacer la escritura de una herencia?
Al momento de gestionar la escritura de aceptación de la herencia es necesario contar con una serie de documentos previos:
- Certificado de defunción de la persona fallecida.
- Certificación donde se detallen las últimas voluntades del fallecido así como el Certificado de Seguros y su cobertura por fallecimiento.
- Documento de identificación de la persona fallecida, si se cuenta con este.
- Copia del testamento o de la declaración de herederos Ab Intestato, a fin de que conste la identidad de los herederos legales.
- Si uno de los herederos del fallecido ha muerto, se requiere igualmente su certificado de defunción.
- La escrituras de todos los bienes inmuebles del fallecido así como recibos del IBI de los mismos.
- Certificados de todas las cuentas bancarias del fallecido.
- Si hay vehículos, fichas técnicas y permisos de circulación.
Aunque la escritura de aceptación de una herencia es un acto individual, se puede hacer en conjunto por todos los herederos. Con esto se logra hacer la gestión mucho más ágilmente y se puede pasar a hacer la partición del patrimonio.
Por tanto, también se debe contar con los documentos de identidad de todos los herederos así como autorizaciones en casos especiales. Esto es la designación de tutores legales cuando se trate de un menor de edad o una persona declarada incapaz en un juzgado.
¿Cómo hacer la escritura de rechazo de una herencia?
Una persona puede renunciar a recibir una herencia por distintas causas, pero esto no puede hacerlo de forma tácita ni en documento privado. Este tipo de documento se debe realizar ante un notorio y su rechazo es total, sin indicar si se renuncia a favor de otro heredero.
Cuando una persona rechaza una herencia, pierde sus derechos sobre el patrimonio y también se ve libre de las cargas y gravámenes asociados. Este es un acto individual libre e irrevocable, que se puede realizar luego de transcurridos nueve días hábiles del fallecimiento de la persona causante de la herencia.
No se puede renunciar a una herencia si se ha hecho una aceptación tácita de la misma o se perjudica a un tercero. Por tanto, los acreedores de un heredero podrían solicitar a un juez a aceptarla en su nombre para cobrar sus deudas y lo restante se reparte entre los otros herederos.
Es importante destacar que si una herencia incluye deudas o hay obligaciones hacia acreedores por parte del fallecido, el heredero tiene el derecho a renunciar a esta. Además, no se puede rechazar la herencia de una persona que está viva.